jueves, 6 de junio de 2013

Reporte de lectura

¿Que es un reporte de lectura?
Es un informe de las ideas contenidas en el texto, respetando el orden en que aparecieron en el texto. Su objetivo es registrar el avance de la lectura, así como las ideas centrales y los argumentos expuestos en el texto.

Pasos para realizar un reporte de lectura:
• Título del libro y nombre del autor
• Mención del tema o asunto que trata
• Principales ideas de la lectura
• Resumen, síntesis o reseña del texto
• Opinión personal del contenido de la lectura
• Conclusiones de la lectura


Ejemplo:


El hombre en busca de sentido

(Viktor E. Frankl.)


Viktor E. Frankl, el autor del libro “El hombre en busca de sentido”, es un psicólogo que estuvo internado durante la II Guerra Mundial por tres años en los campos de concentración de Auschwitz, Dachau, entre otros; y que narra cómo es la experiencia en esos lugares, pero desde el lado de vista terapéutico y explica lo que lo llevo a la creación de la logoterapia, además de narrar como fue que la creo Tambien explica esta teoría de una manera más comprensible para quienes no están relacionados con la psicología o no tienen conocimiento de ella o de los términos más complejos.

Campos de concentración… más de lo que nos han contado
Viktor E. Frankl es el autor del libro alemán “El hombre en busca de sentido”, donde él narra lo que es vivir en los campos de concentración; alejado de tu familia, sin saber si aún viven o ya han muerto; temiendo todos los días a morir o a ser golpeado y torturado; lo que se siente empezar a olvidar tu nombre, pues sólo te llaman por tu número; que no importa quién muera siempre y cuando sea la cantidad señalada; viviendo el día a día sin más alimento que un pequeño trozo de pan viejo y un poco de caldo de habichuelas, sin habichuelas. Explica cómo es que se comportan los presos, cada una de sus etapas emocionales, sus pensamientos, conversaciones y lo que son capaces de hacer incluso por un par de botas; pero también explica cómo se comportan los capos; los que de verdad recuerdan que en algún momento fueron presos, los apoyaban y los consideraban ante todo, pues sabían lo que era pasar por eso; y los que se sienten más importantes por haber sido ascendidos y tener el derecho de quitarle la vida a quién deseen y sentir que son poderosos, como una especie de dioses. Estando en los campos Viktor Frankl creó una teoría llamada “logoterapia”, la cual también es explicada con un vocabulario sencillo y a la vez muy completa, esta teoría lo llevó a ganar el título de doctor honoris causa y ser galardonado con numerosos premios y consiguió que su libro fuera traducido en más de veinte idiomas y vender muchos millones de ejemplares alrededor del mundo.

Este libro impacta por el hecho de que siempre se nos habla del Holocausto como un evento ruin en la Historia, que mato a muchos judíos, pero hasta ahí; o incluso hay obras que relatan la vida de algún sobreviviente en los campo de concentración, pero no más.En “El hombre en busca de sentido”, se relata todo esto, pero añadiéndole la psicología, es decir, las fases de los internados, los mecanismos de defensa utilizados, y el sentido a la tragedia del hombre, en su pleno resplandor al darle un sentido a la muerte.

Este tema tan profundo, además no se queda ahí en los campo de concentración, también se vive día a día en la actualidad, y muchas veces no nos damos cuenta, todo aquel aspecto psicológico del que habla, es añadirle a nuestra vida cotidiana, que nos sumerge en la desperación y el estrés.

_____________________________________________________________________
Los valores son actitudes del querer del hombre, de la voluntad, iluminada por la inteligencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario